viernes, 24 de junio de 2011
Noo Con mi jefe
Pero, ese día comodamente sali, ya una vez mas con el viejo folder de manila que es muy popular ver en las calles a muchas personas en la igual condición todos ban y vienen con la misma idea de encontrarse con esa suerte de que digan señor estas contrado y tu alegria inmediata seria bien la hice!!!.
Eso sucedio un sabado fui contrado en un estudio juridico muy popular en esta zona, el día lunes empezaba mi primera jornada en dicho estudio. Aun recuerdo que primera labor fue el barrer limpiar la oficina solo conocia hasta entonces a unos de mis jefes, luego a mi jefa que no estaba mal en fisico a pesar de tia se la veia bien, y luego conoci al otro mejor dicho la otra de mi jefe este fue el problema en mi trabajo.
El tipo este no me dejaba de acosar cuando nos quedabamos solos en la oficina y que otras preguntas, empece a sospechar de su comportamiento asi que decidi seguir su juego para saber hasta donde quiere llegar, pero luego de dos semanas de trabajo en forma casual nos volvimos a quedar solos, bien le dije que pretendes con tu comportamiento normal le dije si te gusto dime el me respondio si yo le dije tu esposa lo sabe que te gusta los hombres y me dijo quisas si o quisas no ahora con respecto a nosotros que hacemos ahora dime con confianza y me dijo quiero hacerla contigo esta bien y le site a un hostal de ambiente y luego lleva dinero porque no tiro hombres sino me pagan porque mi semen cuesta y el me respondio y no lo puedes hacer por amor, jajajaja me eche a reir por amor con un hombre igual que yo jajajaja eso es asquerosidad solo por dinero lo haria y me respondio cuanto me cobras por ser a ti unos 500 nuevos soles esta bien.
ha bueno lo voy pensar me dijo tienes para que le pienses un buen tiempo maricon, me voy de este trabajo y me fui. Ahora comprendo que es estar acosado por alguien que ni siquiera te apetece mas aun si ni siquiera con apariencia femenina.
sábado, 26 de febrero de 2011
La Infidelidad

sábado, 25 de diciembre de 2010
Despedido por estar casado con una estrella porno

Scott Janke, administrador del condado Fort Myers, fue despedido de su cargo por estar casado con la estrella porno Anabela Janke Mota, conocida en el medio del cine para adultos como Jazella Moore.
Imaginese usted casado con una estrella porno y que su vez sea un congresista de algún partido político de mucha trayectoria, y que alguno de sus opisitores de su bancada, sacase a luz un video de su esposa con ecesnas muy impactantes antes los ojos de muchos ultraconservadores, a parte de ganarse las cuantas criticas negativas o positivas, sea sancionado usted por aquella comision que la puedafiscalizar.
En el portal del Miami Herald, diario donde se publicó la noticia, los lectores comentaron, en su mayoría, que la actividad de la esposa de Janke nada tiene que ver con su desempeño como administrador de la Ciudad. En Estados Unidos, donde las demandas contra el gobierno tienen más éxito que en otros países, algunos lectores aconsejaron a Janke: “Consíguete un abogado hambriento y demanda a la Ciudad por hasta su último centavo”.
Probablemente en Perú también se tomaria la misma acción el de buscar un buen abogado y apegarse al artículo 323 del codigo penalDelitos contra la Humanidad - Discriminación, dicho sea el paso en el Perú todavia no sea ha dado dicho escandalo.
Pero este caso ha llamado la atención a nivel mundial, cabe la pregunta como dice el autor de dicha revista: ¿Es valido para un empleador despedir a sus colaboradores por cuestiones de su vida personal? La respuesta desde el punto de vista personal de muchos quisas seria que no, mientras esto no intervenga directamente con su labor; sin embargo y por desgracia, en muchos países, ciertas condiciones personales son cuestionadas para ingresar o permanecer como colaborador de una empresa; marcas de orden internacional llevan a cabo estas prácticas a pesar de ostentarse como socialmente responsables. Un terrible error, cuando lo más importante en los procesos de reclutamiento y selección, en cualquiera de sus fases, es que no se vean sesgados por prejuicios. Les compartimos un dato vergonzoso en este renglón:
Hace pocos días el Perú entero fue un mudo testigo de un claro ejemplo de la discriminación en el mismo seno del Congreso de la República por parte de desenfrenados periodistas quienes lejos de inmutarse ante los errores ortográficos mostrados por una ciudadana publicaron sendas fotografías – en un diario de circulación nacional - en las que clara y fehacientemente se apreciaba como una Congresista de la República no podía siquiera hilar frases en la lengua castellana, interpretando ello como una burla que agravia los intereses de las personas que han sido representados por una parlamentaria del Departamento de Cuzco.
Lo antes expuesto no tendría nada de extraño sino fuera porque los preceptos vulnerados tienen una connotación no solo en el marco del derecho interno peruano, sino también a nivel supranacional ya que el mandato de la no discriminación está contemplado en diversos documentos como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y demás foros internaciones donde se tiene como primacía el derecho a no ser discriminado en todas sus vertientes. Como es bien sabido tales instrumentos señalan por ejemplo que los Estados deben abstenerse de realizar tales practicas discriminatorias ya sea interviniendo de manera directa y/o indirecta; así como, también deben adoptar medidas proactivas que permitan revertir tales conductas discriminatorias; a raíz de ello se contempló en nuestra Carta Magna este derecho en el inciso 2 del artículo 2 prohibiendo toda forma de discriminación por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, idioma, y condición económica, tambien de otra índole como da mension el codigo penal.
De modo que, si algunos tontamente discriminan por ser analfabeto, cuánto más por estar casado con una estrella porno.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Crímenes no resueltos y en el olvido
Del promedio de 250 denuncias de homicidios que se registran cada año en la capital, según la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), el 5% de casos no se llega a resolver y pasa a engrosar una lista que arrastra por años a la policía. Ahí están los asesinatos con múltiples sospechosos, pero sin pruebas determinantes, las víctimas no identificadas y los cuerpos que no se hallan pese a la confesión del asesino. "No es que sean crímenes perfectos, sino que tienen investigaciones en los que intervienen muchos aspectos y alguno puede fallar".
Aquel día, la policía lo halló en una acequia de Villa María del Triunfo. Era apenas un niño de unos 3 años cuando le arrebataron la vida con ácido muriático. Estaba muy pequeño para defenderse y revelar si alguien le dio a ingerir esa sustancia o la tomó por accidente.
Una mujer creyó reconocer al niño a través de la televisión y se lo contó a la policía. Rosario Vértiz pensó que era el hijo de Clemencia Robles, su empleada doméstica, quien días antes había renunciado a trabajar en su casa y se había llevado al pequeño David. "Ella se fue pese a que nosotros nos encariñamos con el niño y le pedimos que se quedara. La última vez que nos comunicamos por teléfono nos dijo que ya no volvería a llamarnos", relató Rosario a la fiscal ad hoc Zulema Castro, quien hasta hoy tiene el caso. Ella vio al niño moribundo y ratificó que era David Papa Robles, el hijo de su ex empleada, quien era madre soltera.¿Por qué estaba tan segura de que era él? La fiscal Zulema Castro cuenta hoy que se le pidió una característica en el rostro del niño y la mujer dijo que tenía una pequeña marca dejada por la mordedura de un perro en la mejilla derecha. El menor que se moría en el Hospital del Niño la tenía. Pero eso no fue todo. Rosario precisó que el niño había nacido en el hospital Alberto Sabogal del Callao.
Clemencia Robles se presentó ante la policía, pero no para entregarse por ser la presunta autora del asesinato de su hijo, sino para mostrar que David estaba vivo, que nunca se había separado de ella y que solo habían dejado la ciudad para ocuparse de su chacra en Huarmey.
¿Cómo es que podían existir dos niños tan parecidos? "Suena increíble, pero lo eran. Cuando tuve en mi despacho al niño vivo era muy parecido al fallecido. Hasta tenía la misma marca en el rostro", relata la fiscal Zulema Castro. Solo cuando se aplicó un nuevo examen de huellas plantares, la policía y la fiscal tuvieron que admitir que había un error. Clemencia tenía entonces un hijo legalmente muerto y las autoridades un crimen que debían volver a investigar desde cero.
Han pasado doce años de este asesinato, que quizá por otras tantas muertes terribles ha dejado de tener atención, pero aún no ha prescrito. La pena que recibiría su autor o sus autores es de 20 años, y ese es el mismo tiempo que la justicia espera antes de enviar el caso al archivo.
viernes, 8 de octubre de 2010
La bailarina de los pies desnudos

Iba, en un paso rítmico y felino a avances dulces, ágiles o rudos, con algo de animal y de divino la bailarina de los pies desnudos. Su falda era la falda de las rosas, en sus pechos había dos escudos…Constelada de casos y de cosas…La bailarina de los pies desnudos. Bajaban mil deleites de los senos hacia la perla hundida del ombligo, e iniciaban propósitos obscenos azúcares de fresa y miel de higo. A un lado de la silla gestatoria estaban mis bufones y mis mudos…¡Y era toda Selene y Anactoria la bailarina de los pies desnudos!
Ruben dario en este poema representa para muchos hombres los pininos de su vida loca, la cual tan solo se interesan ser los autenticos casanovas, dejados llevar por ese ritmo de susurros indiscretos al mismo estilo de una balada en ingles... cumpliendo con el unico objetivo de hacer explotar a su sexo opuesto como si fuera un big bang de placer.
Aunque por esta atormentada vida dejan semillas en el camino, con un mar de incognitas de su propia vida al crecer: la bailarina de los pies desnudos. Una mujer entre sombras, como la verdadera Carmen Tórtola Valencia no puede adivinarse más que a través de su personaje. Recelosa de su vida privada, que tanto misterio creó a su alrededor, centró su imagen en su profesión. Nació en Triana (Sevilla) en 1882 y a los 3 años emigró con sus padres a Londres. Tras dejar a la criatura en la ciudad londinense, el matrimonio siguió rumbo a México, ciudad en la que ambos murieron a los pocos años de llegar, quedando así la pequeña huérfana de padres y de recuerdos familiares. Separarse de las personas que le dieron la vida fue una incógnita que quedó sin resolver. Con respecto a este tema, las habladurías populares no dejaron tregua, hasta tal punto que se rumoreaba que la repentina emigración de la familia Tórtola Valencia a la ciudad victoriana fue impulsada por el hecho de no ser hija legítima de su padre.
En la vida de Carmen Tórtola hubo una mujer que no puede eludirse al hablar de ella: Ángeles Magret-Vilá. Se conocieron en 1930. Ángeles era 14 más joven que Carmen y, desde el encuentro, permanecerían inseparables hasta la muerte de la bailarina. ¿Secretaria? ¿Amiga? ¿Amante? La estrecha relación entre ambas y el vínculo sentimental que existía entre ellas era patente. Tal vez acallar las malas lenguas y tener una tapadera de su relación fueron los motivos que llevaron a Tórtola Valencia a adoptar a Ángeles legalmente como hija suya.
Barcelona, 15 de marzo de 1955: la bailarina de los pies desnudos muere de una pulmonía en brazos de la mujer que se mantuvo fiel a su lado. A partir de entonces, Ángeles Magret-Vilá dedicaría su vida a mantener vivo el recuerdo de su compañera. A ella le dejó su legado (fotografía, vestuario, cartas…), el mismo que Ángeles entregaría, en 1962, al Museo de Teatro de la época, actual Institut del Teatre de Barcelona. Un año después falleció en su casa de Sarriá y sus restos hoy descansan junto a los de la mujer que había significado todo para ella: Carmen Tórtola Valencia.
miércoles, 14 de julio de 2010
¿”El Infierno es Exotérmico o Endotérmico”?

Un profesor de Termodinámica encargó un examen escrito para la casa a sus
estudiantes de Postgrado. Dicho examen contenía solo una pregunta:
¿”El Infierno es Exotérmico (Expulsa calor) o Endotérmico (Absorbe calor)?.
Justifique su respuesta con una prueba”.
La mayoría de los estudiantes escribieron sus demostraciones de sus
opiniones usando la Ley de Boyle (El gas se enfría cuando se expande y se
calienta cuando se comprime) o alguna variante.
Un estudiante, respondió lo siguiente:
Primero, necesitamos conocer como cambia la masa del Infierno en el tiempo.
Así, necesitamos saber el promedio de almas que entran al Infierno y el
promedio de almas que salen del mismo. Pienso que podemos asumir con
bastante seguridad que una vez que un alma llega al infierno, no se va. Lo
que quiere decir que las almas no se van. Acerca de cuantas almas están
entrando al Infierno, observemos las diferentes religiones que existen en el
mundo hoy día. Algunas de estas religiones establecen que si tu no eres
miembro de su religión usted irá al infierno. Como hay más de una de esas
religiones y como la gente no pertenece a más de una religión podemos
proyectar que todas las personas y todas las almas van al infierno. Con los
índices de natalidad y mortalidad como están, podemos esperar que el número
de almas en el Infierno se incremente exponencialmente.
Ahora, observemos el índice de cambio del volumen del infierno, porque la
ley de Boyle establece que con la finalidad de que la temperatura y la
presión en el Infierno permanezca igual, el volumen del Infierno tendría que
expandirse a medida que las almas van entrando. Esto nos da dos posibilidades:
#1 Si el Infierno se expande a menor velocidad que la velocidad a la cual
las almas entran en el Infierno, entonces la temperatura y la presión en el
Infierno se incrementará hasta que el Infierno se rompa.
# 2 Por supuesto, si el Infierno se expande a mayor velocidad que la
velocidad de las almas que entran en el Infierno, entonces la temperatura y
la presión caerán hasta que el Infierno se congele.
¿Así que cual es la respuesta? Si aceptamos la respuesta que me dio la Srta.
Teresa Banyan durante mi año sabático “El infierno se helará antes de que yo me acueste contigo”, y tomando en cuenta el hecho de que yo todavía no he logrado tener relaciones sexuales con ella, la opción #2 no puede ser verdad.
Así que el Infierno es exotérmico.
El estudiante obtuvo matrícula.
(Eso dice el mensaje xD)
lunes, 12 de julio de 2010
EL TRAVESTISMO COMO ENFERMEDAD PSICOGÉNICA

Según el Diccionario de la Real Academia, travestido significa, lisa y llanamente, “disfrazado o encubierto con un traje que hace que se desconozca al sujeto que lo usa”, y travestir, “vestir a una persona con la ropa del sexo contrario”.
Con respecto a transexual, dice que es “la persona que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto”.
Otros diccionarios consultados, como el enciclopédico ilustrado Clarín o el Larousse, no dejan ningún margen de duda al concepto: transexual es la persona que ha cambiado de sexo mediante una intervención quirúrgica (?).
De acuerdo a los descubrimientos sobre la mente humana, dadas a conocer al mundo por el científico y humanista norteamericano L. Ronald Hubbard, plasmados en su libro Dianética, la ciencia moderna de la salud mental —y de los que la Medicina aún no se dio por enterada— estas descabelladas definiciones deben ser revaluadas:
Travesti: “Persona (hombre o mujer) que en virtud de una enfermedad psicogénica (erróneamente llamada “psicosomática”) provocada por engramas se siente compulsionada a vestirse con la ropa del sexo opuesto y a adoptar sus costumbres”. La compulsión también puede tener origen genético (karmático) o egoico.
Transexual: “Persona que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica ha adquirido la apariencia del sexo contrario”.
Afortunadamente para la supervivencia de la raza, es imposible el cambio de sexo por medios quirúrgicos —aunque sí es factible hacer un remedo o una parodia de él— y tampoco existe el sexo psicológico real como distinto del sexo físico.
Lo que sí hay trastornos mentales (hoy absolutamente curables) de naturaleza tan aberrante que pueden hacerle creer a una persona que su orientación sexual se contradice con su anatomía.
Si el travestismo ya es de por sí un anacronismo, el transexualismo o cambio de sexo es un crimen de lesa humanidad.
Incluso si el travestismo tuviera un origen genético, esta circunstancia no modificaría un ápice el hecho de que el travesti es un hombre y no una mujer.
Esto es así porque lo que hace que un ser humano sea hombre o mujer es el gen, los cromosomas finales. La mujer es "XX" y el hombre "XY". Un travesti es "XY", y por lo tanto es hombre, porque tiene los genes de un varón.
La opción “ni hombre ni mujer, travesti”, por lo tanto, es tan falsa como decir “ni hombre ni mujer, lobisón”.
Cabe preguntarse cuál debería ser la actitud a asumir por un travesti que comprobara que su trastorno no es engrámico (curable) sino genético (incurable).
Cualquiera sea la respuesta —en definitiva sólo el propio travesti puede dársela—, ninguna duda cabe que la más disparatada sería optar por el transexualismo e ir de prisa al cirujano para que le extirpe los genitales para "cambiar de sexo" (algo tan imposible como transformar a un belicoso rinoceronte en una tímida gacela).
El sexo está determinado por la acción de una pareja de cromosomas. Por ejemplo, una mujer tiene 23 pares de cromosomas, y los componentes de cada par son muy similares. Sin embargo, un varón tiene 22 pares iguales de cromosomas y uno con dos cromosomas diferentes en tamaño y estructura. Los 22 pares de cromosomas semejantes en mujeres y en hombres se llaman autosomas. El resto de los cromosomas se denomina, en ambos sexos, cromosomas sexuales. En las mujeres los dos cromosomas sexuales idénticos se llaman cromosomas X. En el hombre, uno de los cromosomas sexuales es también un cromosoma X, pero el otro, más pequeño, recibe el nombre de cromosoma Y. Cuando se forman los gametos, cada óvulo producido por la mujer contiene un cromosoma X, pero el espermatozoide generado por el hombre puede contener o un cromosoma X o uno Y. La unión de un óvulo, que siempre contiene un cromosoma X, con un espermatozoide que también tiene un cromosoma X, origina un cigoto con dos X: un descendiente femenino. La unión de un óvulo con un espermatozoide con un cromosoma Y da lugar a un descendiente masculino.
"Genética", Enciclopedia Microsoft Encarta 99.